Cada empresa es un mundo, y la migración debe adaptarse no solamente a la base tecnológica que posea la empresa, sino a los usuarios y procesos de negocio de la misma. Es por esto que no existe una solución única para llevar a cabo el proceso, si bien, existen una serie de tareas que son aconsejables realizar durante una migración, la siguiente tabla contiene en una serie de consejos que revertirán directamente en el éxito de la migración.
|     Consejos de implantación  |   |
|     Facilitar el cambio  |        ·          La formación de los   empleados en el nuevo sistema es indispensable. ·    Realizar la migración   progresivamente. Para ello podemos utilizar las aplicaciones puente   disponible. ·    Los primeros cambios   serán los que sean totalmente transparentes para los usuarios. Por lo tanto,   los primeros cambios se realizarán en los servidores. Esto incluirán   servidores web, de ficheros, DNS, DHCP, etc...  |   
|     No entorpecer el normal   funcionamiento de la Organización  |        ·    Planificar las acciones   de migración fuera del horario de trabajo de los empleados de la Organización. ·          Entre sesiones de migración   dejar el sistema 100% funcional. ·   No acaparar a los   empleados de la Organización más del tiempo mínimo necesario.  |   
|     Consejos técnicos  |        ·    Desarrollos web basados   en estándares: Esto nos asegurará que puedan ser visualizados en cualquier   navegador y cualquier plataforma. Hay herramientas como W3C Validator47 para   comprobar la compatibilidad de las páginas web.  ·   Evitar macros y scripts   en documentos: Aparte de ser portadores de virus, se pueden usar para robar y   corromper los documentos, dificultan la migración de documentos. ·       Uso de formatos abiertos   y estándar: Se deben utilizar formatos estándar ya sean abiertos o no. Por   ejemplo, en Microsoft Word utilizar siempre el formato word 97. ·       Usar protocolos abiertos   y estándar: Hay mucha más probabilidades de encontrar aplicaciones libres si   nuestros protocolos son abiertos o estándar. ·  Desarrollar aplicaciones   en 3 capas: Al independizar la interfaz de la implementación de las funcionalidades   podemos favorecer la migración. ·      Utilizar tecnologías   multiplataforma: Utilizar aplicaciones, cuando sea posible, que estén   desarrolladas en lenguajes que sean fácilmente portables. Como podrían ser   ANSI C, Java, Python y Perl.  |   
|     Minimizar los peligros de   la migración  |        ·          Diseñar un completo plan   de migración. ·          Posibilitar en cualquier   momento la restauración del sistema antiguo. ·   Realizar un seguimiento   exhaustivo de la planificación para poder corregir retardos y errores en el   correcto proceso de la migración. ·          Desarrollar un completo   plan de comunicaciones que mantenga a todo el equipo completamente informado.  |   
No hay comentarios:
Publicar un comentario